- Dirección
- Caru Alves de Souza
- País
- Brasil
- Formato
- Largometraje
- Tipo
- Documental
- Título original
- Sonhos de Rossi
- Película que se presenta en Toulouse
De Menor (2013), 72’, ficción
Post-production
Cinéma en Construction
- Casting previsto
- . Cláudia Assunção (Eunice) . Thiago Pinheiro (Cassio) . Thiago Franco Balieiro (Cauã)
- Guión
- Caru Alves de Souza
Caru Alves de Souza
Caru Alves de Souza (Brasil, 1979) es una joven directora, productora y guionista. Ha dirigido documentales para televisión y dos cortometrajes galardonados. Actualmente está escribindo dos guiones de largometraje, ambos galardonados en concursos, Sonhos de Rossi y Bagdá. De Menor es su primer largometraje.
Filmografía
De Menor (2013), 72’, feature drama Post-production
O mundo de Ulim e Oilut (2011), 14’, short fiction
Assunto de Família (2011), 13’, short fiction
Vestígios (2010), 52’, documentary
Mascarianas (2008), 52’, documentary
Sonhos de Rossi, feature drama developing
Bagdá, feature drama, developing
Nota de intención
Sonhos de Rossi es un film sobre la soledad, sobre sentimientos inadecuados, sobre no encajar en el ambiente donde se vive, sobre la opresión familiar, sobre el maltrato, sobre sueños y deseos, especialmente aquellos que no pueden ser revelados. Esta ficción ha sido escrita desde mi primer cortometraje, Assunto de Familia. El cortometraje cuenta la historia de Rossi, un tímido y solitario joven, víctima de los maltratos de su hermano mayor, Cauã. Rossi no puede encontrar su lugar en la sobrepoblada habitación. En la cocina es visitado por Cassio, uno de los amigos de Cauã. Ambos son sorprendidos besándose apasionadamente. «Assunto de Familia» abre una puerta a la familia que rechaza la homosexualidad de uno de sus miembros con secreto, desaprovación y verguenza. Gracias a la experiencia del film escribí la historia en la que Rossi es expuesto a un viaje que hace brotar su sexualidad y lo fuerza a actuar en el mundo como un individuo. El ambiente que he elegido para esta historia son las noches del centro de Sao Paulo, Brasil, donde muchos jovenes viven relaciones sexuales y afectivas. El centro de Sao Paulo, que es una de las más grandes metropolis en el mundo, es un lugar donde la vida marginal transcurre al lado de la vida noctura vibrante y el interesante movimiento artístico independiente. Rossi se mueve en la ciudad y este movimiento le provee una iniciación, madurés e individualización. En Sonhos de Rossi la narrativa penetra radicalmente en el universo interno del personaje, invadiendo sus miedos y sus más profundos deseos. La propuesta estética del film irá más allá de eso. Queremos crear una relación especulativa entre la ensoñación de Rossi y su madre. La estructura narrativa del film estará sostenida por la tradición del «flaneur» (el paseante). Este personaje del siglo XIX que camina por la ciudad hayando una serie de situaciones y personajes interesantes. El guión está también fundado a partir de una estructura de episodios donde el personaje deja su casa con un objetivo, y este objetivo cambia constantemente. La narrativa está basada en textos como La Odisea de Homero.
Sinopsis
Area de lavandería, 17, Rossi besa apasionadamente a Cassio, un amigo de su hermano Cauê. Baño. Rossi se masturba y es sorprendido por su madre Eunice. Salón de su departamento. Una familia se reúne en torno a la televisión. Hace mucho calor pero las ventanas están cerradas porque el departamento se encuentra a pocos metros de un enorme viaducto, el Minhocão, que cruza la ciudad de este a oeste. Eunice está de pie frente a la ventana cerrada, disfrutando de la sutil brisa que viene a través de un grieta. Cauã, 20, está sola en el sillón y de vez en cuando mueve el ventilador con el pie. Borges, 50, mira la televisión en su silla. Rossi, 17, entra en la habitación y se sienta en el suelo. Cuando hace eso deja caer el ventilador al suelo, quebrándolo. Cauã lo regaña y va hacia la ventana, abriéndola con fuerza, dejándo el ensordecedor ruido de Minhocão invadir la habitación. Borges mira a Rossi con enfado y pide a Eunice subir el sonido de la tele. Eunice no lo escucha y Borges, enojado, deja la habitación. Cauã va a una discoteca con sus amigos. Rossi va a la ventana. Eunice se sienta en el sillón y luego se pone de pie. Esta es la rutina de esta informal familia donde Eunice y Rossi no logran encontrar su lugar, ni siquiera estre ellos mismos. Para soportar este difícil día a día, se refugian en los sueños, cada uno por su cuenta. Sonho di Rossi es una crónica de un fin de semana donde Rossi encontrará, en la calle, personajes que, como él, están desencajados. La calle está configurada como el escenario de la iniciación sexual y afectiva de Rossi. En su viaje, Rossi experimenta la desafección y la afección, y más adelante, reaccionará a las burlas de su hermano y ayudará a su madre a aproximarse hacia la verdad.
Concepto visual
La propuesta para la dirección del film está construida a partir de dos conceptos: el road movie y la fábula. Road movie porque el film es una trayectoria en movimiento. La fábula, lo fantástico, el mundo de los sueños está sugerido por las características de Rossi, en búsqueda de refugio en los sueños para poder vivir el cotidiano que lo oprime. El film sucede en un muy específico lugar de Sao Paulo, el centro, un paisaje humano y urbano. La película también se define como la crónica de un tiempo y un lugar: la vida noctura de Sao Paulo, la calle Augusta, la esquina Roosvelt, el viejo centro, los domingos y feriados en el Minhocão.
Por esto será también necesario crear una fusión entre el documental naturalista (la ambientación, las locaciones del film, el centro y su vida cultural) y el mundo de sueños (las ensoñaciones de Rossi y Eunice). Para eso propongo una estética documental radical, que abolirá las fronteras entre el documental y la ficción. Esta estética es propuesta por la fotografía, por el uso de iluminación natural (sobre todo en las escenas de calle), el uso de cámara en mano y movimientos de cámara menos perceptibles. En la dirección de arte la propuesta es a través del uso de elementos encontrados en el mismísimo universo del centro de la ciudad. También conformando parte del elenco con actores no profesionales, como un resultado de una búsqueda en la región central, con una dramaturgia que incorporará la improvisación de actores. Respecto al montaje, utilizará cortes no convencionales para construir la narrativa. El sueño, dentro de este universo, infiltrará este cotidiano así como también aspectos de documental en el film.
![](https://www.cinelatino.fr/wp-content/uploads/2024/09/sonhosderossi-kauetelloli-fotoalesamori-1024x593.jpg)
- Objetivos en Cine en Desarrollo
Nuestro objetivo es encontrar coproduductores que puedan convertirse en colaboradores para el desarollo, la producción, la finalización y la distribución nacional e internacional del film.
- Fecha prevista para el rodaje
Esperamos filmar a comienzos de 2014
- Lugar de rodaje previsto
São Paulo
- Etapa de desarrollo del proyecto
Desarrollo de guión
- Production
- Tangerina Entretenimiento