- Dirección
- Caetano Gotardo, Marco Dutra
- País
- Brasil
- Formato
- Largometraje
- Tipo
- Ficción
- Título original
- Todos Los Muertos
- Película que se presenta en Toulouse
O que se move (The moving creatures) – Fiction Feature Film Competition – Other festivals: Miami International Film Festival; Semana dos Realizadores (Best Film); Festival de Gramado (Best Actress – Fernanda Vianna)
Link on the full movie (required)
- Casting previsto
- -
- Guión
- Caetano Gotardo y Marco Dutra
Caetano Gotardo
Filmografía
Caetano Gotardo:
– The moving creatures (2012),
– Main short films: The japanese boy (2009); Sand (2008, Critics’ Week selection); The open diary of R. (2005)
Marco Dutra:
– Hard Labor (2011), part of the selection of the Cannes Un Certain Regard (with Juliana Rojas).
– When I Was Alive (2013), in post-production.
– Main short films: A Stem (2007, Best Short Film in Critics’ Week), The White Sheet (2005, Cinéfondation selection) – with Juliana Rojas.
Nota de intención
Al comienzo del siglo XX, unos años después del fin de la esclavitud, São Paulo creció, recibió inmigrantes, se modernizó y vivió los beneficios de una economía en auge. La narrativa que aquí se presenta enfoca la historia desde una perspectiva diferente a narrar un breve periodo de tiempo en la vida de tres mujeres de la familia Soares – una familia blanca que, a diferencia de muchos otros en el barrio, perdió dinero con el fin de la esclavitud y no aprendió a cambiar sus viejos costumbres. Situadas entre un pasado rico en la finca de café y un futuro sombrío e incierto en la ciudad después de la abolición, las mujeres no pueden encontrar su lugar en la metrópoli. Poco a poco, prefieren el aislamiento en su casa en la zona central de la ciudad. Allí, Isabel, Ana y María sumergen en la tristeza y en la nostalgia por el «hombre de la casa», el padre, que las abandonó para volver a trabajar en el campo. Y, sobre todo, sienten una nostalgia imposible, la nostalgia de la esclavitud. La acumulación de todos estos sentimientos de inadecuación eventualmente conduce una de las hijas a la locura. Todos los muertos utiliza ese momento importante de nuestra historia para pensar acerca de varios asuntos específicos que todavía impregnan las relaciones sociales en Brasil, así como la estructuración de nuestras ciudades. Los años que siguieron al fin de la esclavitud y la proclamación de la República fueron impulsados por cambios muy significativos en la organización de la sociedad brasileña. Mirar el pasado en este momento particular nos ayuda a iluminar nuestra comprensión de la forma en que Brasil está organizado hoy en día – y en una ciudad como São Paulo, las capas de la historia pueden ser excavadas en cada calle, cada edificio, cada narrativa.
Sinopsis
Ambientada en los meses finales del siglo XIX y comienzos del XX, Todos los muertos es la historia de la decadencia de una familia en São Paulo, narrada desde el punto de vista de sus tres mujeres: Isabel, la madre, y su hijas María y Ana. Después de la muerte de su criada Josefina – una ex esclava negra de los tiempos en que la familia vivía en la finca de café – la noción de «hogar» parece dejar de tener sentido. Isabel se enferma y no mejora. El doctor le da unos pocos meses de vida. María, una monja y maestra, tiene poco tiempo para dedicar a la casa. Ella pone su hermana Ana a cargo. Pero Ana es una chica rara, silenciosa y solitaria que nunca fue capaz de casarse. A medida que pasa el tiempo, Ana desarrolla una relación obsesiva con los recuerdos de la finca de la familia y los esclavos que vivían allí. Sus fantasmas vuelven a atormentarla. Además, las tres mujeres sienten falta de Jorge, el padre, que las dejó en la ciudad y trabaja para los italianos que han comprado la antigua granja. Las mujeres saben, en el fondo, que nunca volverá. La película se desarrolla en torno a tres grandes fiestas brasileñas: Día de la Independencia, Día de los Muertos y el Carnaval. Con pocos recursos y sin poder compartir la euforia que viene con la modernización de la ciudad de São Paulo, Isabel, Ana y María se acercan inexorablemente la enfermedad y la locura.
Concepto visual
Estamos trabajando en un tipo de representación visual para esta película que es una parte importante del proyecto para nosotros. Ambientada en el siglo XIX, la trama se desarrolla fielmente a ese período, y todos los personajes están inmersos en ese tiempo. Sin embargo, las calles y la ciudad en las que los personajes caminan son São Paulo de los días actuales. Los espacios internos, las áreas de privacidad, se reconstituyen como ambientes de época – la misma lógica se aplica a los trajes. Sin embargo, los espacios públicos son el asfalto, los edificios, los cables y el ruido de la ciudad en que vivimos hoy. A través de este choque de tiempos históricos, transmitidos por una convención simple de cine, los personajes se convierten en tipos de fantasmas: el pasado que aún vive en la ciudad, y que sigue siendo el elemento de base para eso en lo que ella se ha convertido.
![](https://www.cinelatino.fr/wp-content/uploads/2024/09/todoslosmuertos.jpg)
- Objetivos en Cine en Desarrollo
Tratamos de encontrar socios para co-producion en Europa, y también presentar el proyecto a los distribuidores y agentes de ventas mundiales.
- Fecha prevista para el rodaje
Segunda mitad de 2014
- Lugar de rodaje previsto
São Paulo y las ciudades pequeñas entre São Paulo y Río para las escenas de la finca de café.
- Etapa de desarrollo del proyecto
Primera versión del guión