Arcadia

Dirección
Fausta Quattrini, Daniele Incalcaterra
País
Argentina
Formato
Largometraje
Tipo
Documental
Título original
Arcadia
Película que se presenta en Toulouse

El Impenetrable
69 Mostra Cinematografica di Venecia Seleccion Oficial (fuera de concurso)
27 Festival Internacional de Cine de Mar del PLata. Seleccion Oficial
Premio mejor pellicula del Publico y Mención SIGNIS
Festival de Cine Latinoamericano de La Habana, Seleccion Oficial
Filmmaker Milano , 2° Premio

– Chapare

Casting previsto
-
Guión
Daniele Incalcaterra y Fausta Quattrini

Fausta Quattrini

Filmografía

Chapare, Place Rouge, Tierra de Avellaneda, Contra Site, Fasinpat, La Nacion Mapuche, El Impenetrable.
 

Nota de intención

La reserva natural Arcadia, aunque exista por decreto del mismo presidente del Paraguay, Fernando Lugo, podría ser arrasada en cualquier momento por las topadoras. En el 2012, Lugo fue destituido por un golpe parlamentario que organizó el Congreso manipulado por la oligarquía terrateniente. Así, unos pocos grandes propietarios apoyados por las multinacionales de la agroindustria se han adjudicado la expansión de la frontera agrícola y la apropiación de los recursos naturales.
Una nueva película en el Chaco cobra sentido no sólo porque Arcadia, aunque vulnerable, es una realidad para muchos jóvenes paraguayos. Ven en Arcadia un símbolo de resistencia. Quieren que este bosque sea defendido con la ley, con las ideas y con proyectos sostenibles en co-gestión con la comunidad de los Guaraníes. Estas premisas llevan a un choque frontal con el gobierno actual, con la corrupción del sistema judicial y también a reconocer cuál es el poder detrás del poder en el Paraguay democrático.
El lado obscuro de esta expansión está en el Chaco y Arcadia está justo en el corazón del Chaco.
El actual modelo extensivo de producción agrícola ha convertido al Paraguay en el cuarto exportador mundial de soja, en tan solo diez años.
El mismo modelo se está desarrollando en el fronterizo y ultra reaccionario Oriente boliviano. Ambos modelos productivos blanquean capitales ilícitos y ambos confluirán en la TransChaco, la ruta que une Santa Cruz con Asunción, que permitirá globalizar la producción.
Existe una internacional de la droga y el lavado de dinero a través de la agroindustria que está desestabilizando la región y que estaría en condiciones de poner a producir 22 millones de hectáreas, una área equivalente a más de un tercio de la superficie de Francia.
Obviamente la expansión de la frontera agrícola no supondrá la seguridad alimentaria para los habitantes de esas regiones. Causará la desaparición de estructuras sociales complejas y milenarias, y arrasará un medio ambiente aún por descubrir.
 

Sinopsis

La historia se desarrolla en un territorio misterioso, situado en una de las últimas fronteras entre la civilización y la Naturaleza, el Chaco paraguayo. Es el territorio ancestral de distintas comunidades indígenas, incluida la de los Ayoreos que viven en aislamiento voluntario, evitando todo contacto con los colonos. El Chaco es hostil, inhóspito, lejos de todo, menos del afán de conquista y de riqueza. Allí se ha disparado la fiebre por la posesión de la tierra.
Este proyecto está conectado con la última película que realizamos, El Impenetrable, dónde contamos la historia de una herencia: una inmensa extensión de 5.000 hectáreas de selva virgen en el corazón del Chaco. El Impenetrable es un western documental. Durante su realización el hilo conductor que nos guío fue la necesidad de devolver aquellas tierra a la Tierra, a su pueblo originario, los Guaraníes Ñandevas. Un objetivo que se iba alejando mientras el rodaje avanzaba, hasta revelarse como un sueño irrealizable. La realidad  obligó al protagonista, Daniele Incalcaterra, a cambiar de rumbo. Para salvar esas 5.000 hectáreas de la deforestación, tuvo que crear una reserva natural a perpetuidad que llamó Arcadia.
El nuevo proyecto de película toma ese nombre, Arcadia, con la intención de contar a través de las peripecias del protagonista para asegurar la existencia de la reserva natural, cuáles son le intereses que la amenazan. Son los mismos intereses que están decidiendo, lejos de ojos y oídos indiscretos, si la selva virgen del Chaco podrá existir en el futuro.
Arcadia será un thriller documental. También esta vez un sueño: el protagonista, Daniele Incalcaterra, será asesinado en el Chaco durante el rodaje. Al llegar a los escenarios de la historia, su fama lo precede. Incalcaterra ya no es el extranjero extraviado y desinformado que busca
a ubicación de su tierra en el Impenetrable. Arcadia se ha transformado en una realidad incómoda y muchos temen que se convierta en un símbolo de resistencia. Por eso Incalcaterra ha sido declarado persona non grata en el Chaco. Desde hace más de un año que se está entrometiendo y molestando allí donde poderes ocultos querrían llevar a cabo sus negocios en silencio, con la máxima discreción, en un territorio casi deshabitado donde el Estado brilla por su ausencia.
 

Concepto visual

La película, aún manteniendo los códigos de un documental, funciona como un thriller.
La escritura en el presente se entrelaza con algunas escenas construidas para resaltar los peligros que el protagonista tiene que enfrentar, los obstáculos que debe superar, la intriga y los asuntos ocultos que acechan a sus espaldas.
Debemos tener presente que Incalcaterra en el Chaco es persona non grata. Le resultará imposible filmar cara a cara con algunos personajes. De aquí, la opción de usar también la mise en scene.
No se trata de contar una historia pasada. En la película las acciones y las palabras serán filmadas en el momento en que surjan, sin repetir las escenas.
Sin embargo, se elaborarán unas pautas de diálogo durante la preparación de la película para optimizar las intervenciones y las acciones del protagonista y que luego se desarrollará libremente durante el rodaje.
 

Objetivos en Cine en Desarrollo

Coproducciones y ventas de derechos
 

Fecha prevista para el rodaje

En el primer semestre de 2013
 

Lugar de rodaje previsto

Paraguay