- Dirección
- Anita Rocha Da Silveira
- País
- Brasil
- Formato
- Largometraje
- Tipo
- Ficción
- Título original
- Mátame por favor
- Película que se presenta en Toulouse
-
- Casting previsto
- -
- Guión
- Anita Rocha da Silveira
Nota de intención
«Mátame por favor» nace del deseo de hacer una película para las audiencias jóvenes, sin subestimar su visión del mundo ni mucho menos sus sueños y deseos. Por un lado, la percepción de que el cuerpo es perecedero, hecho de carne y hueso, la idea de que para estar vivo debemos sentir todo en nuestra piel. Por otro lado un nuevo tipo de cuerpo, inmaterial, virtual, en un mundo donde estar offline es lo contrario a estar vivo.
La locación elegida es Barra de Tujica, oeste de Río de Janeiro. Un área de reciente ocupación, sin historia, estandarizada, con sus autopistas de alta velocidad y edificios modernos, donde no hay lugar para lo antiguo y lo tradicional. Sin embargo, este es el lugar perfecto para seguir a nuestros personajes principales, Bia y João, y ver como se enfrentan al amor y a la muerte, al Eros y al Thanatos. Joao encarará la muerte virtual, la reflexión de una sociedad mediada por herramientas de vigilancia. El cazará no a una chica, sino que a un fantasma. Bia, por otra parte, sufrirá una transformación en el momento en que encuentre a una joven al borde de la muerte. En su último respiro, el cuerpo lacerado y perecedero, un beso en la boca que sabe a sangre. Esto despertará algo nuevo en Bia, una afección extraña, algo que nunca antes había sentido. Ella se dará cuenta de que cada paso que da la acerca hacia su propia muerte. Ella quiere flirtear con la muerte. Bia quiere morir sin dejar de vivir, quiere sentir todo intensamente. Esta narrativa que mezcla el terror con lo sobrenatural tendrá como referencia los trabajos de David Lynch, Tsai Ming-Liang y Claire Denis. De Lynch, especialmente “Terciopelo Azul”, así como también el piloto de “Twin Peaks”. De esos trabajos resalto el deseo efervescente frente a un modelo de sociedad decadente. En los personajes como Donna Hayward, que siente todo a un punto extremo. En el trabajo de Tsai, me encanta su fabuloso e icónico sello que mezcla una completa no-adhesión a los valores morales. De Denis, me atraen particularmente “Beau Travail” y “Trouble Every Day”, filmes sobre la carne, sus límites y sus más irracionales impulsos.
Y en la historia, qué es más importante: pese a que los dos personajes principales aparentemente siguen sentidos opuestos -Bia pasa através de la verdadera muerte, de la carne y el cuerpo, mientras que Joao tendrá que enfrentar esto con un nuevo tipo de muerte, la virtual -ambos son producto de su tiempo. Y sin temer parecer patéticos, reflejan a su manera lo que significa ser joven en el año 2013.
Sinopsis
Una ola de crímenes asombra al barrio Barra da Tijuca. Cuerpos de jóvenes son encontrados dilacerados en los descampados que cercan el barrio. Es todo tan raro que adolescentes de la región inventan historias de ETs y hombres lobos…En ese espacio, vive Bia, 15 años. En su colegio, hace parte de un grupo de amigas inseparables. Practican deportes e intimidan a aquellos que las molestan. Bia también tiene una especie de novio, Pedro. Sin embargo, mientras él busca en ella un típico ideal romántico, Bia quiere satisfacer sus propios deseos.
Ya João, hermano de Bia, 11 años más grande, pasa el día inerte delante de la computadora. No trabaja, no estudia y vive en la casa de su madre. Intenta, sin mucho esfuerzo, impulsar una carrera de DJ. Mientras eso, Bia y sus amigas circulan libremente por el barrio que viven. Para charlar y fumar un porro, adentran por los terrenos desocupados de la región en el camino de vuelta de la escuela.
En uno de esos paseos, Bia se depara con un cuerpo ensangrentado de una joven. Bia va hasta el cuerpo: todavía pulsa! La chica se acerca de Bia y, frente a la muerte, la besa en la boca. Desde entonces, algo de nuevo despierta en Bia: ella quiere sentirse viva a cualquier costo. Y para tanto, necesitará arriesgarse y marcar su cuerpo cada vez más.
Al mismo tiempo, João intenta entrar en contacto con una chica por quien se dice enamorado. Pero, ella no responde a sus mensajes de texto y nunca está online. Ella desapareció de su mundo virtual. ¿Habrá muerto? ¿Será que también fue asesinada por el serial killer? ¿O a penas lo bloqueó de sus redes sociales?
Concepto visual
En “Mátame porfavor” nos acercaremos a una atmósfera con matices artificiales: incluso extendidos hacia el hiperrealismo. El distrito de Barra da Tijuca será concebido como un universo cerrado/alternado. No hay un intento de retratar un punto de vista realista. Quisieramos utilizar una iluminación que favorezca la creación de este universo particular. Nuestro primer interés reside en una visión expresionista más que en una enfoque impresionista del mundo. Como referencias pictóricas considero dos artistas norteamericanos: el pintor Edward Hopper y el fotógrafo Phillip-Lorca di Corcia. Además, no puedo dejar de mencionar nuevamente el filme “Trouble every day” de Denis, donde la realizadora junto el director de fotografía Agnés Godard crean una increíble y expresionista plasticidad. Me interesa también el modo en que retratan el cuerpo humano.
![](https://www.cinelatino.fr/wp-content/uploads/2024/09/killmeplease2.jpg)
- Objetivos en Cine en Desarrollo
Retroalimentación, sugerencias y llegar a conocer gente que colabore en el desarrollo y el financiamiento.
- Fecha prevista para el rodaje
–
- Lugar de rodaje previsto
Barra da Tijuca, Zona Oeste de Rio de Janeiro
- Etapa de desarrollo del proyecto
Guión en etapa final de desarrollo
- Production
- Bananeira Filmes Ltda.