Padre e hija

Dirección
Rodrigo Marín
País
Chile
Formato
Largometraje
Tipo
Ficción
Título original
Padre e Hija / Father Daughter
Película que se presenta en Toulouse

Zoologico (COMPETENCIA OFICIAL)

Las niñas (PANORAMA)

Casting previsto
DANIEL HENDLER – HECTOR MORALES
Guión
Rodrigo Marín

Rodrigo Marín

Luego de estudiar algunos años psicología y filosofía, entró a estudiar a la escuela de cine de Chile. Su tesis de grado consistió en escribir y dirigir un largometraje de ficción llamado «Los Bastardos» – el cuál está en proceso de postproducción de sonido. Fue filmado en 16mm entre enero y marzo de 2006. Anteriormente había realizado algunos cortometrajes y un documental: Nochebuena (documental); Sheol (cortometraje filmado en 16mm); Pictograma; Dogkumental (documental). Actualmente escribe su nuevo guión llamado Mercedes 86. Las niñas es su primera película. 

Filmografía

Nochebuena (documental)
Sheol (cortometraje)
Pictograma Docgkumental (documental)

Nota de intención

Una familia de padres separados es cómo una especie de explosión donde sus elementos vuelan expulsados de su núcleo al vacío. Los miembros expulsados se ven solos, carentes de un eje de afecto que los guíe y les entregue la necesaria sensación de pertenencia.
En ese estado cada integrante de la ex–familia intenta por sus propios medios reincorporarse, pero esta vez sin apoyo, logrando así crear un individuo sin necesidades afectivas aparentes. Un ser solitario y temeroso al cariño.
En el caso de nuestra película, el padre (Emilio) vuelve a sentir esa caída al vacío después de su dolorosa separación. En esta falta de eje decide intentar comunicarse en serio con su hija adolescente.
Antonia, lejos de esa vida, esta tratando de pertenecer a su grupo de amigos, que es lo más importante que tiene en el mundo, junto a su diario de vida y su I- Pod. Pero la invitación de su padre la ha estado esperando. Ella sabe que es de verdad y que es para conocerse y no por que le toca ese fin de semana obligatoriamente. Está nerviosa y expectante, pero al mismo tiempo la situación le da vergüenza ajena. Se siente en una mala película del cable. Decide ir, pero es su padre quien deberá dar el primer paso en esta recomposición de la relación.
Por su parte, Emilio sabe que tiene que ser el primero en comunicarse, pero no sabe cómo. Le cuesta entrar en el mundo de su hija, y tampoco sabe si debe, se siente invadiéndola.
Así, salen esperando que el camino les diga cómo. El camino es finalmente generoso y les ofrece todas las oportunidades que ellos nunca se dieron.
La película transcurre en las montañas de Chile, lugar que envolverá este drama familiar. El factor de usar la naturaleza como un personaje más se hace fundamental en la relación entre el padre y su hija, puesto que todo el desamor y resentimiento que tiene la hija hacia el padre (elementos negativos y de alguna forma no bellos) brotan en este lugar que es todo lo contrario, un lugar hermoso y tranquilo.
Por esto un punto muy importante dentro del guión es la Atmósfera en que están los personajes relacionándose. Ellos quieren tener un día de tranquilidad, de paz, de cariño, de conocimiento entre ellos. Sin embargo ocurre todo lo contrario, producto de la inexperiencia del padre en subir una montaña, además de lo que sucede con el clima. En el momento en que se pierden, todo se vuelve oscuro, nublado y frío. La atmósfera y el lugar se vuelven una especie de monstruo que los acompañará durante todo el viaje.
Es por esto que la primera mitad de la historia las conversaciones son bastantes superficiales y domésticas, aunque entre líneas ya se puede sentir que hay unconflicto personal entre ellos. La segunda mitad es cuando los personajes ya están perdidos y todo es denso, desde el clima, los colores, los sonidos y los diálogos.
La Atmósfera se desarrollara a través de los diálogos irónicos que tendrán los personajes, los sonidos de animales que escucharán (de los que algunos les provocarán miedo y temor) y la forma en se utilizará el silencio en las secuencias. Éste jugará un rol de suspenso y a la vez de desunión entre ellos.
Antonia, pese a sus pocos años, es una manipuladora, y así es la relación que tiene con su padre. Manipulación para que le de dinero, regalos y permisos. Cosas que su madre, tratando de educarla, no le da. De ahí que la idea de este viaje es pedirle que le regale un implante de siliconas para su cumpleaños.
Todos estos factores son las cosas que he visto que le pasan a los niños de padres separados. Quedan al medio de una relación amorosa que no es la de ellos y son usados por cada lado para su propia conveniencia. Y eso es algo que el personaje de Antonia mostrará durante la historia: que ella no tuvo la culpa de ser una niña problema, sino que más bien fue el resultado de un problema entre adultos que no se supo resolver.
La película surge de una historia autobiográfica, cuando en el año 2004 con mi padre nos perdimos en la cordillera por dos días y tuvimos que enfrentar el mal tiempo junto a la escasez de comida y de agua, hasta que finalmente fuimos rescatados por un helicóptero de carabineros. La experiencia nos unió y pudimos entendernos como seres humanos, mas allá de como padre e hijo.
La idea de realizar esta película es para terminar de entender lo que me pasó ese fin de semana, que como a muchos hijos de padres separados les pasa. Todos hablan de nosotros como un caso psicológico y sociológico abstracto, pero pocos lo hacen desde lo que les sucede a los involucrados. De ahí que este guión tenga una carga autoral destacable, puesto que siempre busco contar historias de cosas en las que yo sepa de lo que estoy hablando. En estos momentos me seria difícil contar una historia de algo que no hubiese vivido. No he ido a una guerra, no he perdido a familiares queridos. Por eso que trato de contar historias pequeñas, que representan fielmente mi modo de narrar.
 

Concepto visual

Padre e hija , ha sido un proyecto que crece desde el año 2008, momento en el cual obtiene CORFO GUION para el desarrollo de esta historia , escribiendo una primera versión de guión bajo el alero de Alicia Scherson.
En el año 2009 el proyecto es seleccionado para FUNDACIÖN TYPA . Siendo supervisado y mejorado su diseño de producción por Bruno Bettati y Juan Villegas.
Luego el Festival de Cine de Rotterdam nos elige para ROTTERDAM LAB 2010 , lugar de encuentro de productores y co-productores internacional.
A fines del año pasado recibo una beca entregada por el Fondo Audiovisual de Chile para cursar el TALLER AVANZADO DE GUIÓN en la Escuela de Cine San Antonio los Baños , Cuba , lugar donde perfeccionó el tratamiento de la historia junto a Julio Rojas.
Finalmente el Festival de Cine de Valdivia nos selecciona el año pasado para sus Encuentros de Co-productores AUSTRALAB. Instancia donde ELREMANSO CINE queda a cargo del proyecto.
Como protagonista del proyecto su sumó al uruguayo Daniel Hendler , siendo una base importante para el desarrollo del film.
Siendo mi tercer largometraje , PADRE E HIJA es el mayor desafío profesional que he tenido. Tanto a nivel de escritura como de diseño de producción , Padre e hija es el paso final de una temática y estilo que he trabajado a lo largo de mis anteriores largometrajes . El momento en que dejamos de ser adolescentes para transformarnos en seres adultos.
Puede ser a los 15 o a los 40 años, pero hay un momento en que no hay vuelta atrás y es ahí donde me interesa trabajar.
Ambientado en un hotel, situado en medio de un bosque nevado del Sur de Chile. Padre e hija se desarrolla en una locación que impresiona por su poder visual y particularidad.
Siento que es necesaria esta historia y original en su punto de vista , ya que muestra temáticas de relaciones contemporaneas; un padre separado y su hija adolescente , sus miedos y necesidades. El tema de la familia , el crecimiento , el despertar sexual , la crisis de la mediana edad y los conflictos internos de estos personajes son la muestra de una sociedad frágil y aún en exploración.
 

Objetivos en Cine en Desarrollo

Co-productor France

Fecha prevista para el rodaje

2013

Lugar de rodaje previsto

Sur de Chile

Etapa de desarrollo del proyecto

Primera version de guion