Radiestesia

Dirección
Jairo Boiser
País
Chile
Formato
Largometraje
Tipo
Ficción
Título original
Radiestesia / Dowsing
Casting previsto
---
Guión
Jairo Boisier

Jairo Boiser

Filmografía

2010 – The Retiree (long feature)
2008 – Dressed (short film)
2006 – The New Guy (short film)

 

Nota de intención

Cómo los seres humanos nos disponemos para hacer frente a la falta de sentido es uno de los temas que más me apasiona como cineasta y que anhelo desarrollar en el proyecto que aquí postulo, enmarcado en una trilogía espontánea denominada “falta de horizonte existencial”.

El rompimiento al tedio de una misma rutina por quince años, termina develando en Elías una fantasía en torno al dinero, la que deja traslucir un pequeño retrato de la condición humana. Siempre me ha llamado la atención la abrumadora evidencia que el hombre común establece al relacionarse con el dinero, como si expresara algo de sí mismo y se viera influenciado por su omnipresencia de manera decisiva en casi todos los aspectos de su vida.

Pero la gran tragedia de Elías es que traza un proyecto para cuya consecución no depende de sí mismo. La mercantilización de la pericia de Asunción se expone en una trama argumental de auge y caída, donde las huellas de este hecho extraordinario se marcan de manera dramática en la enfermedad de Elías provocada por una constelación de esperanzas, ansiedades y miedos.

El punto de vista de Asunción, por su parte, permite introducirnos en su mundo circundante como observadores de una realidad que le ofrece la oportunidad de ser heroína, pero que sin embargo termina superándola al ser testigo del sufrimiento familiar. Asunción se va endureciendo a lo largo de la historia y el paso de la infancia a la pubertad se ve marcado por el descubrimiento de su nuevo don, el que inevitablemente le genera interrogantes y cuestionamientos de cara a su primera comunión.

Finalmente, me motiva mucho contar una historia donde se encuentra agua a partir de la radiestesia, una técnica milenaria sobre la cual hay una serie de mitos y mucho desconocimiento. A partir de un relato que enriela lo particular en lo universal, se expone aquí una práctica que ofrece una solución concreta y accesible a uno de los problemas más severos que actualmente acechan a la humanidad.
 

Sinopsis

A sus 42 años, el viudo Elías Salgado ve cómo su vida transcurre taciturnamente entre su trabajo, el bar y su hogar en Illapel, una pequeña ciudad al norte de Chile. Disconforme ante la falta de novedad, busca una fórmula para dejar atrás su labor de quince años de cajero en la municipalidad, aunque sin éxito.

Todo parece cambiar cuando su hija Asunción (10) descubre accidentalmente la facultad para encontrar agua mediante la radiestesia, actividad pseudocientífica que permite encontrar objetos mediante instrumentos como la varilla o péndulo. Tras investigar sobre el tema y compartir con su padre los secretos de su nuevo don, juntos se embarcan en un periplo por varios predios semi-áridos carentes del recurso.

Una leve mejoría se experimenta en la economía familiar y Elías logra salir del tedio que lo embarga. Sus expectativas mejoran a tal punto que decide renunciar a su trabajo, aunque deba hacerlo a espaldas de su madre Rebeca (70). Ella es muy influyente en la formación de Asunción y no ve con buenos ojos la baja del rendimiento escolar de su nieta.

Esta razón sumada a un estancamiento del negocio, desencadena una crisis al interior del grupo familiar donde se pone en evidencia las heridas entre Elías y su madre, provocando cambios bruscos en su comportamiento: hay días que anda eufórico y otros que no consigue levantarse. Asunción comienza a preocuparse por el estado de su padre, e incluso renuncia a seguir buscando agua, no pudiendo evitar que termine estallando en él una crisis maníaca.

Luego de la primera comunión, y sin la presencia de su padre internado en un sanatorio, Asunción comprende que sólo a través de la misma radiestesia podrá costear el tratamiento de Elías. Junto a su abuela emprenden lo que podría ser una larga travesía por el desierto nortino.
 

Concepto visual

La historia transcurre en Illapel, un lugar con problemas de sequía, en plena primavera. Esta es una ciudad pequeña de treinta mil habitantes a 281 kms al norte de Santiago, donde quedará en evidencia la dicotomía entre la naturaleza semi-árida del paisaje y los espacios socialmente creados.

En “Radiestesia” propongo una narrativa audiovisual austera, alejada de todo recurso artificial y que toma a la realidad como un valor estético en sí mismo. A la par que “La Jubilada”, mi primer largometraje, me interesa perseverar en un estilo minimalista y pictórico que ponga en evidencia la relación entre el ser humano y su entorno.

La utilización del plano fijo para captar la inmovilidad de los personajes sólo se verá alterada en aquellos movimientos necesarios de la cámara que seguirán a Asunción en su búsqueda.
 

Objetivos en Cine en Desarrollo

Feedback para el proyecto y búsqueda de co-productores

Fecha prevista para el rodaje

2013

Lugar de rodaje previsto

Illapel, 280 kms al norte de Santiago

Etapa de desarrollo del proyecto

Elaborando tratamiento de la segunda versión.

Production
Zapik Films