Mapurbe

Proyecto
Claudia Huaiquimilla, Directora
Dirección
Claudia Huaiquimilla
País
Chile
Formato
Largometraje
Tipo
Ficción
Título original
Mapurbe
Película que se presenta en Toulouse

Mis hermanos sueñan despiertos

Guión
Claudia Huaiquimilla, Pablo Greene

Claudia Huaiquimilla

Directora de cine chilena de origen mapuche. Entre las temáticas que suele retratar destacan sus raíces indígenas, la adolescencia, los prejuicios y la identidad. Su primer cortometraje SAN JUAN (2013), premiado en Clermont Ferrand, tuvo un largo recorrido internacional. En 2016, escribe y dirige su primer largometraje MALA JUNTA, ganador de 40 premios (Toulouse, La Habana, Guadalajara), nominado a 2 Premios Platino y estrenado comercialmente en Chile y Francia. Su segundo largometraje MIS HERMANOS SUEÑAN DESPIERTOS, inspirado en la crisis de las cárceles juveniles en Chile, fue premiado en SANFICLab y el Encuentro de Coproducción de FICGuadalajara.

Filmografía

Mala junta : Premio del Público en 29° Cinélatino Toulouse; Mejor Película en 24° FICValdivia; Selección oficial en Palm Springs, Seattle, Guadalajara. Nominada a 2 Premios Platino.

Mis hermanos sueñan despiertos (My Brothers Dream Awake): Estrenada en Competencia «Cineastas del presente» del 74° Locarno Film Festival; Mejor Película, Mejor Guión y Mejor Actor en el 36° Festival Internacional de Cine de Guadalajara; Mejor Película y Premio del Público en 34° Cinélatino Toulouse.

Nota de intención

En 1992, muchos países se preparaban para celebrar el 12 de octubre y los 500 años del gran “Descubrimiento de América”, pero las comunidades indígenas de Latinoamérica -incluido el pueblo mapuche-, no tenían nada que celebrar. Al contrario, se organizaron para dar cuenta de la resistencia de sus pueblos. En octubre, la bandera (Wenüfoye) se alzó y el contrafestejo fue masivo, pero hay muy pocos registros de este suceso histórico y de los inéditos liderazgos femeninos que protagonizaron esta gesta.

Sinopsis

1992, Santiago. Natalia (14) vive sus últimas vacaciones familiares. Su papá, orgulloso mapuche, y su mamá, profesora de un colegio de monjas españolas, se están divorciando. Dividida por lo que su padre le inculca y la educación que recibe en el colegio, Nati comienza a rebelarse. Mientras el país celebra los 500 años del «Descubrimiento de América», Nati es enviada con su papá al sur de Chile, donde conoce a las mujeres que lideran las reivindicaciones mapuche que culminan en la presentación de la bandera oficial el 12 de octubre de 1992. Empoderada por esto, Nati lidiará con el orgullo de sentirse mapuche en un país que reniega de ello, sorprendiéndose por cómo la reafirmación de su identidad se verá intrínsecamente relacionada con la de su pueblo.

Concepto visual

Esta película pretende acompañar íntimamente el punto de vista de Natalia, una niña mapuche que sufre un quiebre, una fractura en su mundo social y personal. Un desencaje en dos visiones de mundo que parecen no dialogar, con ella en el centro. En la búsqueda de su identidad dividida entre el campo y la ciudad, lo chileno y lo mapuche, su padre y su madre, aparecerá un nuevo lugar, un lugar propio para una joven mapuche urbana.

Objetivos en Cine en Desarrollo

Buscamos financiamiento y coproductores internacionales.

Fecha prevista para el rodaje

Julio 2025

Lugar de rodaje previsto

Santiago (capital de Chile), Lanco (sur de Chile)

Porcentaje de financiamiento disponible
52%
Production
Lanza Verde
Biografía del productor

Pablo Greene es productor y guionista de los largometrajes Mala junta (2016, 28° Palm Springs) y Mis hermanos sueñan despiertos (2021, 74° Locarno); del cortometraje animado Cantar con sentido: una biografía de Violeta Parra (2017, 37° La Habana) y de la webserie animada Pajarones (2022). Ahora postproduce su ópera prima como director, la comedia La verdadera historia de People In The Dragon.