- Dirección
- Gabriela Gaia Meirelles
- País
- Brasil
- Formato
- Largometraje
- Tipo
- Ficción
- Título original
- EJÁ - Una mujer con una azada cava un agujero en el mar
- Película que se presenta en Toulouse
Escasso
- Guión
- Gabriela Gaia Meirelles, Clara Anastácia
Gabriela Gaia Meirelles
Filmografía
– Escasso (2022; 15′)
52º Festival Internacional de Cine de Rotterdam
45º Festival de Cortometrajes de Clermont-Ferrand
19º IndieLisboa – Mejor cortometraje de ficción
– Afeto (2019; 15′)
Ganador del Santa Lucía al mejor cortometraje experimental en el Festival Bogoshorts (CO)
Selección oficial Leiden International Short Film Experience – LISFE (NDL)
Nota de intención
Crecí viendo el conflicto de mi familia con la espiritualidad.Mujeres «desafortunadas en el amor» que dedicaban su vida a criar hijos. Me interesa el sacrificio que las mujeres llevan años haciendo por sus comunidades.La historia de Naína es la mía y la de miles de brasileñas. Debato el colonialismo desde el mar donde se arrojaban los africanos y donde llegaron las efermedades a los nativos.Que separó a familias, incluidas las portuguesas, cuyos maridos partieron al «nuevo mundo» sin regreso.
Sinopsis
Naína es la dueña del único bar de CHAGAS, ciudad ficticia donde los portugueses pusieron la primera cruz de colonización en Brasil. El paradisíaco pueblo se ve afectado por un extraño mal: los pocos hombres que nacen allí se marchan o simplemente desaparecen. Dirigido por mujeres, el pueblo está amenazado por la especulación inmobiliaria. Naína forma parte de la resistencia. Cuando desaparece el pescador Aruã, su marido y un importante activista local, algo se rompe. El mar avanza y destruye las casas. Dos biólogos extranjeros llegan para investigar un presunto envenenamiento de peces. En un ritual con ancianas en el séptimo día de búsqueda, Naína descubre que la salvación del pueblo depende de su sacrificio. Está embarazada de un pez y debe entregarlo a las aguas.
Concepto visual
Ejá narra el regreso a casa. Su arco dramático es el trance que se apodera del cuerpo. Su conflicto es entre un pasado colonial y un futuro ancestral. Inspirada en cosmologías afrobrasileñas y indígenas dialogo con Barravento, primer largometraje de Glauber Rocha. Mis referencias son : Mato seco em chamas de Adirley Queiroz y Uncle Boommee de Apichatpong, por tratar los conflictos sociopolíticos desde el realismo mágico.
![](https://www.cinelatino.fr/wp-content/uploads/2024/09/ejajessica-senra9-gabriela.jpg)
- Objetivos en Cine en Desarrollo
Búsqueda de laboratorios y convocatorias para el desarrollo del proyecto.
- Fecha prevista para el rodaje
2026
- Lugar de rodaje previsto
Atafona, RJ, Brazil
Praia da Cruz Vermelha, BA, Brazil- Etapa de desarrollo del proyecto
En desarrollo
- Production
- Fomofilmes
- Biografía del productor
La filmografía de la productora coincide con la del cineasta y proponente del proyecto. Actualmente estamos buscando una productora brasileña con más tiempo en el mercado para representar la película y establecer coproducciones internacionales.