Regreso a casa

Dirección
Carlos Melián Moreno
País
México, Cuba
Formato
Largometraje
Tipo
Ficción
Título original
Regreso a casa
Guión
Carlos Melián Moreno

Carlos Melián Moreno

Filmografía

– The Rodeo – Ficc | 30 | Cuba – Rotterdam International Film Festival; Festival del Nuevo Cine Latinoamericano
– Tundra (Scriptwriter) – Ficc | 30 | Cuba – Sundance International Film Festival; Curta Cinema, Brazil.

Nota de intención

Cuba está sufriendo una ola migratoria sin precedentes. El Gobierno no aborda esta cuestión, pero responde con propaganda nacionalista. Durante este éxodo se marchan las personas más activas y emprendedoras, entre ellos casi todos mis amigos y parientes. Siempre me acompaña una fuerte sensación de «ciudad vacía». Esta situación empuja a uno a emigrar como acto de madurez, valentía o desarrollo personal, mientras que quedarse no parece tener ningún propósito. Esta película recrea el estado anímico de una persona que decide quedarse.

Sinopsis

Abelardo, un policía veterano, intenta marcharse de la ciudad con su mujer y su hija. La aparición de un objeto no identificado en el cielo ha provocado un éxodo masivo. Se le confía una última misión cuando está listo para marcharse: encontrar a Tania, una misteriosa maniquí que ha desaparecido y que era la imagen de la campaña gubernamental antimigratoria. Abelardo deja marchar a su familia con la promesa de reunirse con ellos tanto pronto como finalice su misión y emprende la búsqueda de Tania. Todavía nadie en la ciudad se ha cruzado o ha estado cerca de ella. Su voluntad de encontrarla se convierte en una obsesión que revela el deseo oculto de Abelardo: quedarse. El reencuentro con su mujer y su hija se ven comprometidos.

Concepto visual

Regreso a casa es una mezcla de cine fantástico y de cine negro. La puesta en escena crea una sensación de nostalgia y de melancolía. Los rostros se filman de forma que expresen angustia y egocentrismo. Los personajes más complejos son interpretados por profesionales, mientras que el resto del reparto estará constituido por actores aficionados de Santiago de Cuba. La música reforzará la atmósfera de limbo que envuelve al protagonista. Bresson y Angelopoulos constituyen dos referencias fundamentales.

Objetivos en Cine en Desarrollo

Conectar con socios potenciales de la industria cinematográfica europea, especialmente francesa, a nivel creativo y financiero.

Fecha prevista para el rodaje

2024

Lugar de rodaje previsto

Santiago de Cuba, Cuba

Porcentaje de financiamiento disponible
83,200.00 € - 16%
Etapa de desarrollo del proyecto

En desarrollo

Production
Estudio ST
Coproduction
Fragua Cine
Biografía del productor

Daniela Muñoz cofunda la productora cubana Estudio ST, un espacio centrado en el desarrollo de proyectos cinematográficos caracterizados por el riesgo y la experimentación. Produce los cortos de ficción El Rodeo (2021), Tundra (2021), The Rubber boy (2020), que fueron presentados por vez primera en Róterdam IFF, Sundance y BogoShorts respectivamente. Su documental Mafifa, que dirigió y produjo, tuvo su Première mundial en IDFA, en 2021.