Algo que ver contigo/ Esas alegrías que ocasionan incendios

Dirección
Julio Hernández Cordón
País
Guatemala, México
Formato
Largometraje
Tipo
Ficción
Título original
Algo que ver contigo/ Esas alegrías que ocasionan incendios
Película que se presenta en Toulouse

Dust. World Premier oficial section Locarno 2012. Mention of the Jury, Festival of Valdivia and Best movie Antofagasta Festival

Casting previsto
-
Guión
Julio Hernández Cordón

Julio Hernández Cordón

Nació en 1975 y creció entre México, Guatemala y Costa Rica. Estudió realización cinematográfica en la Escuela Nacional de cine de México (Centro de Capacitación Cinematográfica) y Comunicación Educativa en Guatemala. Tiene tres cortometrajes Km 31, De mi corazón un pedacito tú tienes y Maleza, dos documentales: Norman y Sí hubo genocidio. Además es asmático. 

Filmografía

Gasolina, Marimbas from hell, Even the sun has spots, Dust, I wish the sun hide me (post production), I promise anarchy (pre-production).

Nota de intención

Quiero hacer una película que mezcle el humor y el suspenso del cine noir. Y que además hablé de la maternidad y de esos momentos en los que parece que el mundo se derrumba y que se está a la espera un cambio de página. Pero a veces esto nunca llega y ocasiona que uno tome medidas desesperadas. Quiero hacer una película sobre el anhelo de cambio y su espera. Una historia que retrate como una madre nunca se da por vencida y hace lo que tenga que hacer por cuidar a sus hijos. Voy a retratar a una mujer que tiene que velar por sus hijas en completa soledad. Mi personaje será un antihéroe, pero con dosis que humanidad con los que cualquiera se identifique y comprenda sus medidas desesperadas. A veces pensando sólo en el presente. Lo inmediato, en esas alegrías que ocasionan incendios. Quiero hacer una películas de actores, mis películas han sido producidas con no actores, quiero cambiar de textura en mi narrativa. Probar otros caminos. Hacer una película más accesible en todos aspectos, con mucho humor y que también ocasione pequeñas lágrimas.

Sinopsis

Sara es una madre que se acaba de separar del padre de sus hijas. Tiene treinta y tres años. Por más que intenta no encuentra trabajo, ella estudió diseño de interiores. Sara es delgada y decide montar un centro de aerobics en la cochera de su casa. No ve otra manera de generar ingresos, debe la renta, el colegio de las niñas, la luz, las tarjetas de crédito y el padre de sus hijas desapareció. Dicen que se fue al mar a surfear y a vivir sin nada. Sara reside en un condominio de clase media. Con sus hijas reparte volantes para promocionarse con sus vecinas. Sara no sabe nada de aerobics, por internet estudia los videos de Jane Fonda. Para su sorpresa varias vecinas se inscriben a sus clases. Ellas son mujeres mayores, muchas son obsesas, les apena la celulitis y otras son ancianas. Arman un grupo de 15 mujeres. Sara soluciona su falta de conocimiento al poner un televisor enfrente de la ventana que da al garaje y que las mujeres le den la espalda a la ventana. Y coloca una cortina blanca que trasluce un poco el video. De esta forma Sara pone el video de Jane Fonda, sin que ellas se den cuenta. Con el pretexto de la música, maneja el video con un control remoto. Ellas están al tanto de los problemas de Sara y le quieren ayudar. Poco a poco arman un grupo de mujeres que quieren bajar de peso, rejuvenecer un poco y hablar del tipo que aman y odian al mismo tiempo. Las clases de aerobics generan un morbo entre los vecinos. Aun con el éxito de las clases, el dinero no le alcanza a Sara. En un momento de desesperación debido a que sus hijas se sienten de menos porque no les puede celebrar una fiesta de cumpleaños en el salón de fiestas de moda, hace algo impensable para ella. Roba en los cumpleaños a los que asisten sus hijas. Cuando las madres de las amigas de sus niñas se reúnen a cantar el pastel, ella aprovecha para registrar las bolsas que se encuentran solas en las mesas. Algo que ver contigo es una extraña mezcla de comedia con el cine criminal.

Concepto visual

Quiero construir los sets, diseñar un condominio, sus interiores y un salón de fiestas infantiles. Estoy enamorado de la textura que me da el telefoto en mis encuadres, me agrada la sensación de voyerismo e intimidad que me da. Por otro lado me ayuda a crear una extraña intimidad en los actores. Ya que se olvidan de cierta manera de la presencia del crew. De esta forma no se saben en quién está la cámara, no les digo a quién encuadro. Quiero mezclar este elemento con movimientos de cámara parecidos a los de las películas de los años 40 y 50s, en donde las cámaras siguen a los actores y describen el espacio junto con el trazo escénico.

Objetivos en Cine en Desarrollo

Coproductores

Fecha prevista para el rodaje

Lugar de rodaje previsto

Ciudad de México

Etapa de desarrollo del proyecto

Desarrollo

Production
Melindrosa Films