El mar

Proyecto
José Luis Aparicio, Director
Dirección
José Luis Aparicio
País
España, Cuba
Formato
Largometraje
Tipo
Ficción
Título original
El mar
Película que se presenta en Toulouse

Tundra

Guión
José Luis Aparicio

José Luis Aparicio

Filmografía

Tundra (2021, ficción, 30 min) – Sundance Film Festival / Locarno Film Festival
El Secadero (2019, ficción, 27 min) – Festival Ícaro / Seattle Latino Film Festival

Nota de intención

El Mar se basa en una película del mismo nombre rodada en Cuba en 1965, una obra censurada que hoy se considera perdida. Nuestro proyecto, que implica la reconstrucción de esa pieza fantasma, es una obra sobre el retorno del pasado y los traumas reprimidos, sobre cómo los recuerdos constantemente nos definen. Para mis personajes, recobrar las imágenes de un filme que no existe se torna un asidero en la zozobra del exilio, un ejercicio de imaginación que conjura la presencia del país perdido.

Sinopsis

Madrid, futuro cercano. Vicente, un actor cubano octogenario, quiere recuperar sus memorias de El Mar, la última película que protagonizó en la isla sesenta años atrás, antes de partir al exilio. El filme, una historia de amor con el trasfondo de la Crisis de los Misiles, fue censurado y destruido por motivos políticos. Para concretar su deseo, Vicente utiliza el Nóumeno, una máquina que transforma los recuerdos reprimidos en secuencias de imágenes en movimiento. El dispositivo clandestino, oculto en el sótano de un decadente locutorio, es usado por varios migrantes que viven en la ciudad. Durante este proceso, Vicente es acompañado por su nieta Mariana, una joven estudiante de botánica que no conoce el país de su abuelo. Juntos se sumergen en una época convulsa y desvanecida desde hace tiempo.

Concepto visual

El Mar se divide en universos narrativos muy distintos: la trama principal, que mezcla un drama familiar con elementos de ciencia ficción, influenciada por autores como Tsai Ming-liang y Apichatpong Weerasethakul; y las secuencias recreadas de la película perdida, cuya estética responde al cine modernista de los ’60 (Resnais, Varda y Antonioni). Su estructura, que emula los mecanismos de la memoria, alternará entre secuencias digitales de tonalidades frías y escenas en celuloide blanco y negro.

Objetivos en Cine en Desarrollo

Conocer posibles coproductores, distribuidores, agentes de venta. Estrechar vínculos con la industria europea.

Fecha prevista para el rodaje

Mediados de 2026

Lugar de rodaje previsto

España, Cuba

Porcentaje de financiamiento disponible
10 %
Production
Estudio ST
Biografía del productor

Leila Montero y Daniela Muñoz son cofundadoras de la productora independiente Estudio ST. Han producido múltiples cortos y largos documentales y de ficción, entre los que destacan Mafifa (2021, 77’), Tundra (2021, 30’) y El Rodeo (2021, 30’). Sus obras se han exhibido en festivales como Sundance, Locarno, IDFA y Rotterdam. Actualmente desarrollan los largometrajes Diarios del silencio, de Daniela Muñoz, y El Mar, de J.L. Aparicio.