Los indios kaiowas despues del film

Dirección
Marco Bechis
País
Italia, Brasil
Formato
Largometraje
Tipo
Documental
Título original
Los indios kaiowas después del film
Película que se presenta en Toulouse

GARAGE OLIMPO (1999)
BIRDWATCHERS (2008)
 

Casting previsto
Los cinco actores principales y los secundarios del film Birdwatchers  
Guión
Marco Bechis

Marco Bechis

Filmografía

Garage Olimpo (1999)
Birdwatchers (2008)
Invisible Word (2011)
The smile of the Leader (2011)

Nota de intención

La realización de la película fue desde el principio una «batalla cinematográfica». Yo sabía que para hacer la película que quería era necesario una producción profesional. No quería hacer una película documental, rechazaba la idea de entrar en las chozas indígenas con mi cámara, tratando de robar imágenes de sus vidas reales. Quería actores indios, no indios filmados.
«La Misión», «Fitzcarraldo» y muchas otras películas donde aparecen pueblos originarios, se apoyan en la idea de actores famosos blancos en los papeles principales e indios en el fondo, casi como parte del decorado. Mi idea fue cambiar las reglas: mis actores aprendieron lo que es un set cinematográfico y lo que es el lenguaje cinematográfico. No fue necesario enseñarles cómo actuar, tienen una fuerte  tradición oral y manejan muy bien las técnicas de actuación. De hecho, son verdaderos maestros de retórica cuando se relacionan con las autoridades brasileñas y con nosotros los europeos. Tienen sus propios códigos privados, después de 5 siglos de colonización aprendieron a proteger sus secretos. Yo quería tratar con ellos en un diálogo horizontal, en un decorado artificial. Nadie en la película usa su verdadero nombre, ningún plano de chozas en la película es real.
A lo largo de los seis meses de preparación de la película me di cuenta de que estaban usando demasiados diálogos en las improvisaciones. Comprendí que desconocían lo que es el silencio en el cine y el poder de una imagen en la pantalla. Así que organicé la proyección de algunas secuencias sin diálogos, sólo con el sonido y la música. Una secuencia con Clint Eastwood de «Once upon the West» de Sergio Leone y la escena histórica de «Los pájaros», de Alfred Hitchcock. De inmediato comprendieron y aplicaron esta técnica a lo largo de la película. Volver a encontrarme con ellos hoy es un nuevo desafio, quiero saber qué les ha dejado el cine después de seis años. El cine: una maquina que llega, utiliza y luego desaparece.

 

Sinopsis

Volver a los lugares de filmaciòn de Birdwatchers para rastrear a los actores protagonistas del film: los kaiowàs. No sabemos aun adonde hoy estàn algunos de ellos. Ya’ pasaron años desde que Birdwatchers fue visto en las salas cinematogràficas de Brasil y del mundo. La prensa internacional se preoccupo’ en aquel entonces del genocidio de los pueblos indigenas. Pero ya’ se ha acabado el eco de aquel ruido, sofocado por el torbellino mediàtico. El film quiere dar alguna respuesta a preguntas que hoy me surgen espontanemente: Cuales son hoy las consecuencias de este film en las comunidades kaiowàs? El film Birdwatchers se ha convertido finalmente en un instrumento màs de la una estrategia de resistencia indigena? Y si es asi, de què manera? El retorno a los lugares de filmaciòn pondrà en marcha una narraciòn a dos niveles paralelos: hacer cine después del cine, conectando tiempos diferentes (2007-2013). Un antes y un después para hablar de los kaiowà hoy en dìa. Pero también para hablar del cine y de sus inevitables implicaciones politicas. Los actores, verdaderos Kaiowàs, contaran su proprio presente, la vuelta a la cotidianidad después del film, las esperanzas individuales y colectivas y las dificultades que debieron afrontar luego de que la màquina-film se retirara del territorio. Breves cuentos, episodios, que compondràn un cuento colectivo. Actores kaiowàs pero también personalidades claves de la investigaciòn preliminar: el antropòlogo, los habitantes blancos de Dourados (lugar de filmaciòn) y el equipo tècnico. De quièn” es el film entonces? Quién se apropria y quién se apropiò, de qué y como? De quién es la historia”? Qué rol puede jugar el film a la distancia de años? Es un “racconto” que aun conecta y “muestra”? Es una experiencia aun viva en los indigenas? Estas son algunas de las preguntas que guiaràn el film-documentario “Los Kaiowàs después del film” que se propone investigar sobre la forma con que el cine se aproxima a la realidad que pretende filmar, e investigar el contexto social y polìtico donde la pràctica artistica tuvo lugar.
 

Concepto visual

El film dividido en capitulos està pensado para ser visto en varias formas: un film entero  o capitulos separados para plataformas web.

 

Objetivos en Cine en Desarrollo

En busca de coproducciones y de una distribuciòn internacional

 

Fecha prevista para el rodaje

October-november 2013

 

Lugar de rodaje previsto

Mato Grosso do Sul
 

Etapa de desarrollo del proyecto

Pronta para el rodaje