- Dirección
- Manuela Martelli
- País
- Chile
- Formato
- Largometraje
- Tipo
- Ficción
- Título original
- El Deshielo
- Película que se presenta en Toulouse
1976
- Guión
- Manuela Martelli
Manuela Martelli
Manuela ha participado en más de 15 películas como actriz. En 2010, recibió una beca Fulbright para realizar un Master in Film en Temple University, EE.UU. Apnea, su primer cortometraje, se estrenó en Valdivia en 2014. Fue seleccionada para el programa Chile Factory de la Quincena de Realizadores de Cannes, para codirigir un cortometraje con Amirah Tajdin, llamado Marea de tierra, que se estrenó en la Quincena en 2015. Actualmente está en postproducción de su primera película 1976.
Filmografía
– Apnea (cortometraje) / 27th Rencontres de Toulouse Short Film Competition 2015; 21st FICValdivia, Competición Internacional de cortometrajes 2014.
– 1976 (largometraje) / Quinzaine des Réalisateurs- Cannes; Horizontes Latinos/ 2022
Nota de intención
El deshielo continúa la investigación que he llevado a cabo desde mi primera película, 1976. Forma parte de una trilogía: cada película se centra en una de las tres décadas transcurridas desde el inicio de la dictadura y la recuperación de la democracia. Quiero contar la Historia de Chile, pero esta vez desde la periferia y la intimidad. Creo que ya es hora de contar la historia desde el anonimato, desde las mujeres, desde la infancia, desde los márgenes.
Sinopsis
1992, Chile. Los padres de Inés (11), están de viaje de trabajo y ella ha quedado al cuidado de sus abuelos, dueños de un hotel a los pies de un centro de esquí. Inés entabla amistad con Hanna (16), una esquiadora europea que ha venido a entrenar a Chile. Una noche, Hanna desaparece. El proceso de su búsqueda develará una serie de situaciones ocultas.
Concepto visual
El deshielo se cimenta en el punto de vista de Inés: su encuentro con el amor y la pérdida. La estructura se divide en dos actos donde el género transita del “coming of age” al policial o thriller, y donde el invierno da paso a la primavera. La historia se devela por capas, hasta encontrarnos con Hanna congelada. El paisaje es fundamental, los Andes chilenos, con su inmensidad y sus formas afiladas, el frío, la nieve y la densidad de los bosques, serán otro personaje más en la historia.
- Objetivos en Cine en Desarrollo
Reuniones con eventuales socios europeos (Francia, Suecia, Alemania, y/u otros) para conseguir financiamiento.
- Fecha prevista para el rodaje
agosto-septiembre 2024
- Lugar de rodaje previsto
Chillán, Chile.
- Porcentaje de financiamiento disponible
- 17%
- Etapa de desarrollo del proyecto
En financiación
- Production
- Wood Producciones
- Biografía del productor
Alejandra García ha participado en la producción de películas como La buena vida (2008, Premio Goya), Violeta se fue a los cielos (Gran Premio del Jurado en Sundance 2012), Araña (Festival TIFF, San Sebastián y Premio Goya) dirigida por Andrés Wood, y la ópera prima La Vaca que Cantó una Canción hacia el Futuro dirigida por Francisca Alegría (Sundance 2022) y 1976 dirigida por Manuela Martelli.