Porqué mis amigos se fueron a Europa

Dirección
Juan Diego Kantor
País
Argentina
Formato
Largometraje
Tipo
Documental
Título original
Porqué mis amigos se fueron a Europa
Película que se presenta en Toulouse

 

Looking for the huemul
Choice Documentary – Cinelatino, Rencontres de Toulouse 2013
Competition Selection Argentina – 27 International Film Festival of Mar del Plata (2012)

 

Casting previsto
-
Guión
Juan Diego Kantor

Juan Diego Kantor

Filmografía

Great Flooded «The Reality Show Glassworks».( 45´) 2007
“Looking for the huemul” (78¨) 2012
 

Nota de intención

Yo nací en pleno verano Italiano, un 5 julio de 1979, en la ciudad de Roma, por lo cual en ese mismo momento me convertí en romano, pero no en italiano, ya que mis padres son argentinos, y la ciudadanía italiana se saca a través de la sangre. En ese momento tampoco me convertí en argentino, porque no había nacido en Argentina y la ciudadanía argentina, sólo se consigue naciendo en su tierra.
A los 18 años, cuando llegue a mi adultez (O por lo menos es lo que dice la ley Argentina) y después de vivir más quince años, como extranjero, pude e hice el juramento y obtuve la ciudadanía argentina. Entonces soy argentino, pero nunca nací en Argentina. Tampoco soy romano, aunque nací en Roma, pero viví toda mi vida en Rosario, y me considero Rosarino, aunque nunca nací en Rosario ya que el 5 de julio de 1979, en Rosario, era invierno.
No nacer en el país que vivís, tarde o temprano, genera problemas. Desde el absurdo trabalenguas de mi ciudadanía hasta la absurda situación de mi amigo, Sebastián, quien vive, en el extranjero, como inmigrante ilegal desde hace más de 7 años sin poder salir de ese país, por miedo a que no lo dejen volver.
“Por qué mis amigos se fueron a Europa” es un documental muy personal donde analizo la historia de los éxodos y se repasa la historia argentina, la corrupción, la política y la crisis; hechos que hicieron que la gente tenga que abandonar su ciudad, su país.
Mis padres tuvieron un exilio forzado, ellos no pudieron elegir, pero sé que si ellos lo hubieran podido hacer, yo, hubiera nacido en Argentina.

Sinopsis

Es un absurdo y cómico documental en el que no se distinguen los límites entre la ficción y la realidad.
Juan Kantor, su realizador, recibe la oferta de irse a vivir a unos pocos kilómetros de su ciudad, y ante la duda surge en él la pregunta ¿Por qué sus amigos se fueron a Europa? Mediante el uso de registros y recreaciones verídicas, Juan, intentará descifrar por qué surgen los movimientos migratorios y sobre todo por qué sus amigos se fueron a Europa; continente con tradiciones, trabajos y climas diferentes a su país de origen.
La base de su investigación son tres éxodos masivos que caracterizaron la historia de Argentina.
Por un lado, analiza la corriente migratoria de los años ’50 tras la visita de su tío, actual ciudadano estadounidense, quien le explica el por qué de su migración en el primer gobierno de Perón.
Por otro lado, la segunda corriente consiste en el exilio forzado de los años ’70, del que fueron parte sus padres peronistas, quienes poniendo a salvo su vida, concibieron a Juan Diego Kantor.
En la tercera parte de la obra, Juan, contacta a sus amigos que emigraron a Europa en el año 2001, para poner fin a su búsqueda y descubrir el sentido de sus éxodos que dejaron atrás familias, costumbres, muchas veces arriesgando su libertad en condición de inmigrantes ilegales.
“Por qué mis amigos se fueron a Europa” presenta a un realizador audiovisual atravesado por las corrientes migratorias. Hijo de padres inmigrantes, tuvo que migrar, a su corta edad, desde Italia hacia Argentina para sufrir el éxodo de sus afectos, veinte años después. De este modo, el personaje de Juan Kantor, nos presenta una mirada personal de su vida, cuya historia también pertenece a tres generaciones diferentes.

Concepto visual

“Por qué mis amigos se fueron a Europa” es un documental de autor, donde el realizador, como personaje, analiza la realidad y la reinterpreta.
El uso de “la voz en off” y el uso de flashbacks, mostrando hechos pasados de su vida, no sólo ayudan como recurso visual o narrativo sino también aporta a la construcción del personaje de Juan Kantor, un estereotipo argentino.
La utilización de medios de comunicación introduce a los personajes exiliados y completa la imagen solitaria de Juan, quien quedó solo en el país y satiriza los exilios presentados emigrando a 15 minutos de su ciudad.
La cámara acompaña a Juan y pasa inadvertida, pero por momentos, el personaje tiene cierta complicidad con el público al dedicar miradas o monólogos a la cámara.
La música está compuesta por el propio realizador, quien ejecuta algunos de sus “malos temas” en la misma película.
Este producto se puede comparar con “Aprile” de Nanni Moretti, “Super size me” de Morgan Spurlock, “Roger and me” de Michael Moore o “A complete history of my sexual failures” de Chris Waitt.
 

Objetivos en Cine en Desarrollo

Por la temática planteada, el objetivo es buscar una co-producción, ya que consideramos que la temática está en boga en Europa, y en el mundo globalizado, un mundo de todos, donde los movimientos migratorios, nos unifican. Además buscamos posicionar el proyecto y poder mejorarlo de las respuestas de las reuniones.

Fecha prevista para el rodaje

Lugar de rodaje previsto

Etapa de desarrollo del proyecto

El proyecto se empezó a desarrollar a fines del 2012 y se encuentra en escritura de Guión.

Production
Guadalupe Company