X Quinientos

Dirección
Juan Andrés Arango
País
Colombia
Formato
Largometraje
Tipo
Ficción
Título original
X Quinientos
Película que se presenta en Toulouse

La Playa D.C.
Official Selection Cannes Film Festival 2012, Un Certain Regard Section
Official Selection San Sebastian International Festival, Horizontes Latinos Section
Official Selection Rotterdam Film Festival,  Bright Future Section
Best Director Award, Santiago International Film Festival.
Best First Film Award, Lima International Film Festival.
Lions Film Award, Rotterdam Film Festival.
Special Jury Award, Guadalupe Film Festival.
 

Casting previsto
Actores No Profesionales  
Guión
Juan Andrés Arango

Juan Andrés Arango

Juan Andrés Arango estudió cin en la Universidad Nacional (Colombia) y se especializó en Dirección de Fotografía en la ESCAC (Barcelona). Ha realizado los documentales Los Vega y dos Fandanfos y Les papiers bruns, premio del Consejo de las Artes de Québec. Dirigió los cortometrajes Eloisa y Las Nieves, Y Comment apprendre à dire bonjour en 10 étapes, premio del público en Lausana, Suiza. 

Filmografía

La Playa D.C., feature, 2012.
Here there are no docks, Documentary, 2011.
How to lear to say hello in ten steps, Short film, 2010.
 

Nota de intención

Las ciudades son caldos de cultivo de híbridos culturales. En cada una de ellas se conjugan influencias de innumerables lugares, marcando de maneras singulares a las personas que las habitan. X Quinientos surge de mi fascinación por esta cambiante realidad urbana y por la manera en que sus habitantes nos adaptamos a ella al mismo tiempo que contribuimos a su constante renovación.
El guión se concentrará en tres ciudades radicalmente diversas de América. Esta decisión viene de mi interés por crear un dialogo entre diferentes puntos del continente en los que las vidas de sus habitantes fluyen de manera simultanea sin jamás cruzarse, pero haciéndose eco en sus vivencias, complementándose o contrastándose.
X Quinientos narra así la historia de Alex en Buenaventura, Colombia, de David en el Distrito Federal de México y de Aurora en Montreal, Canadá. Las historias de estos tres personajes y los espacios urbanos que habitan, estarán comunicados por la constante temática del contacto con la muerte, de la transformación exterior como mimetismo para escapar del duelo y de la transformación interior como mecanismo de supervivencia que nos permite continuar viviendo después de perder a alguien cercano.
La investigación de terreno en cada una de estas ciudades es parte fundamental del proceso de escritura del guión. Esta etapa crucial me sirve para recopilar el material necesario para la escritura de un guión rico en referencias precisas, pero que no pretende presentar a éstos medios de manera documental. Mi intensión es más bien explorar creativamente las posibilidades narrativas de estos tres espacios, concentrándome en las historias de cada uno de los protagonistas. El tono de la película será así mucho más intimista que etnográfico, pues mi interés es acércame a los temas universales del duelo y transformación, dándoles una dimensión nueva, al estar enmarcados en estos contextos complejos y cautivantes.
 

Sinopsis

Al mirar el mapa de América, X Quinientos, un pequeño poblado en el estado de Yucatán, México, aparece justo en medio del continente. Desde este punto de vista imaginario, la película narra la historia de personajes que viven en contextos radicalmente diferentes, pero que están unidos por su relación singular con la muerte y por su necesidad de transformarse para no ser consumidos por el duelo.
Alex, un adolescente afrocolombiano residente en Buenaventura, el puerto mas importante y mas peligroso de Colombia, tiene crear una versión imaginada de su vida como polizonte en el norte para justificar la muerte de su hermano y compañero de viaje. David, un muchacho Mazahua migra de su pueblo a la Ciudad de México pues no es capaz de enfrentar la muerte de su padre y se da cuenta de que su única opción para enfrentar la discriminación de la que son objeto los indígenas en el D.F. es adoptar la identidad Punk como coraza de protección. Aurora una mujer mayor de origen filipino que lleva 35 años viviendo en Montreal, se encuentra en la necesidad de cuidar a Peter, su nieto adolescente, quien llega a vivir con ella tras la muerte de su hija. Aurora debe entonces intentar adaptar su vida en la ciudad al imaginario que tiene Peter de Norteamérica, creado a partir de relatos de sus cartas, distorsionados por el anhelo y la distancia e incompatible con su realidad actual.
Entre Buenaventura, Ciudad de México y Montreal, las historias de Alex,  David y Aurora se acercan y entablan un dialogo sin cruzarse jamás.  Su conjunto explora tres maneras diferentes en las que los habitantes de América nos creamos auto representaciones de nosotros mismos, para protegernos de la muerte y acercarnos a como creemos que el otro quiere vernos. La conversación invisible de deseo y duelo con la que los habitantes de América nos hacemos eco unos a otros, es el tema de fondo y el hilo conductor de X Quinientos.
 

Concepto visual

La película explorará la especificidad visual de cada uno de los tres espacios en los que será rodada. Desde la humedad tropical de Buenaventura, hasta la frialdad post industrial de Montreal, pasando por el caos barroco de Ciudad de México, X Quinientos presentara una paleta muy variada de las realidades contrastadas del continente. El elemento unificador dentro de esta diversidad será la decisión de que todos estos medios sean presentados desde la manera en que los protagonistas los perciben. La cámara al hombro acompañará así muy de cerca a los personajes y reaccionará a como estos se sienten en diferentes momentos de la historia. La fotografía y la dirección de arte, trabajarán de la mano para crear un estilo visual al mismo tiempo naturalista y expresivo. Su objetivo será potenciar los aspectos estéticos intrínsecos a los espacios reales en los que se rodará la película para que estos aporten a la intensidad dramática especifica a cada historia.
 

Objetivos en Cine en Desarrollo

Acercamiento a posibles co-productores interesados en el proyecto, festivales, fondos internacionales.

Fecha prevista para el rodaje

Otoño 2014
 

Lugar de rodaje previsto

Buenaventura, Colombia. San Felipe del Progreso, México. Ciudad de México. Montreal, Canadá.
 

Etapa de desarrollo del proyecto

Tratamiento

Production
Séptima Films