Fil Rouge Chile

Por primera vez, un país será protagonista de la Plataforma Profesional. Hemos llamado a este nuevo enfoque «Fil Rouge» (Hilo Rojo) porque recorre todos los componentes de la Plataforma Profesional, permitiendo de dar visibilidad a los diferentes aspectos del paisaje audiovisual y cinematográfico. La presencia de producciones chilenas en el festival complementa el enfoque profesional para mostrar la riqueza de la producción creativa del país.

Chile inaugura así Le Fil Rouge. Esta nueva dinámica se ha desarrollado a partir del excepcional trabajo sobre coproducción realizado por los estudiantes del Master en Producción Paul Valéry, que se materializa en una mesa redonda sobre el panorama audiovisual y cinematográfico chileno. Con este motivo, los estudiantes han editado una guía de coproducción. Una delegación de 13 representantes acompañará este Fil Rouge.

El Ministerio de Cultura, Artes y Patrimonio de Chile y la Embajada de Chile en Francia son entusiastas socios de Fil Rouge Chili.

El Fil Rouge Chile recorre la Plataforma Profesional
  • una mesa redonda sobre el paisaje audiovisual y cinematográfico chileno accesible a través de la retransmisión en directo en facebook y en instagram @M2MPCA
  • 3 encuentros profesionales, 2 en presencial,  uno online (zoom)
  • participación de 5 profesionales en mesas redondas
  • cuatro proyectos en Cine en Desarrollo
  • un proyecto integra el Studio Cinélatino
  • publicación de una guía de coproducción Francia/Chile
  • Isla Negra de Jorge Riquelme, película de inauguración de Cine en Construcción
y en el festival con 18 películas en selección
  • cuatro largometrajes en la competición de ficción
  • un largometraje en la competición de documentales
  • dos cortometrajes en competición
  • seis largometrajes en la sección Découvertes y Reprises
  • un cortometraje en la sección Cortometrajes de animación
  • dos largometrajes en el Foco Miradas y Voces Indígenas
Y también la revista Cinémas d’Amérique latine 33
Chile en los encuentros profesionales

Encuentro con la CNC: Los coproductores franceses del proyecto Le mystérieux regard du flamant rose de Diego Céspedes, la productora Les Valseurs, son los invitados a la presentación del programa Aide aux cinémas du monde (ACM). Hablarán del proceso de coproducción. Lunes 24 de marzo de 17.00 a 19.00 h Inscripción en línea (en inglés) aquí

Film en Fabrication : Las encapuchadas de Mathieu Limouzin finalista de la convocatoria de proyectos documentales de France 3 Occitanie, Región Occitanie y Cinélatino, está invitada a Film en Fabrication.

Taller APIFA: Natalia Isotta (MPM) y Pamela Biénzobas (Festival de Locarno) compartirán su experiencia en la mesa redonda Distribución, retos y oportunidades.

Mesa redonda sobre el paisaje audiovisual y cinematográfico chileno

Serge Lalou moderará una mesa redonda organizada por los estudiantes del Master en Producción de la Universidad Paul Valery de Montpellier. Antonia Girardi (FiDocs, guionista de Los Colonos); Elisa Sepúlveda (productora) y Diego del Pozo (Encargado cultural en la Embajada de Chile en Francia) serán algunas de personas invitadas. Aquí más info
En vivo en Instagram y Facebook @M2MPCA

Guía de coproducción con Chile

Guía de coproducción con Chile (próximamente)

Chile en Cine en Desarrollo
  • Jorge Riquelme Serrano presenta Un minuto para respirar
  • José Luis Torres Leiva presenta ¿Has olvidado que el bosque era tu hogar?
  • Martín Seeger y Benjamín Pinto (prod) presentan Ventanas
  • Antonia Zegers protagonizará el proyecto El Regreso dirigido por Joana Lombardi
Chile en el Studio Cinélatino
  • A table production (Occitanie) presenta Las encapuchadas de Mathieu Limouzin, Chile-Francia,
Chile en el programa del Festival

Competencia

  • Cobija de Pamela Pequeño
  • Cuando las nubes esconden la sombra de José Luis Torres Leiva
  • Isla Negra de Jorge Riquelme Serrano
  • Horizonte de César Acevedo (Colombia coproducción Chile)
  • Zafari de Mariana Rondón (Venezuela coproducción Chile)
  • Chi(le)na de Yoksan Xu
  • El canon de Martín Seeger

Section Découverte y Reprises

  • Brujería de Christopher Murray – en el dispositivo Cinélatino En Région
  • Sariri de Laura Donoso – en el dispositivo Cinélatino En Région
  • Simon de la Montagne (Argentine copro Chili) – en el dispositivo Cinélatino En Région
  • Una sombra oscilante de Celeste Rojas Mugica
  • Oasis de Tamara Uribe, Felipe Morgado
  • La fabulosa máquina de cosechar oro de Alfredo Pouraill y De La Plaza
  • Dos menos de Taroa Zúñiga Silva, Carlos Zerpa
  • Los Delicuentes de Rodrio Moreno (Argentina coproducción Chile)

Miradas y Voces Indígenas

  • Mala junta  Claudia Huaiquimilla
  • Bajo sospecha: Zokunentu de Daniel Díaz Oyarzún
Chile a través  de su delegación
  • Diego Del Pozo, Attaché culturel de l’Ambassade du Chili en France
  • José Luis Torres Leiva, director, Cuando las nubes esconden la sombra (Competición de Largometrajes de ficción)
  • Pamela Pequeño, directora, Cobija (Competencia Largometraje Documental)
  • Jorge Riquelme Serano, director, Isla Negra (Competición de Largometrajes de ficción)
  • Pablo Mondragón, compositor de música de cine, Cobija (Competencia Largometraje Documental)
  • Adriana Denis – Silva, productora, Cobija (Competencia de Largometraje Documental)
  • Cecilia Gomez, productora general, Cobija (Competición de largometrajes documentales)
  •  Ángeles Cabezas, ayudante de producción, Cobija (Largometraje Documental a Concurso)
  • Yoksan Xu, directora, Chi(le)na (Competencia corto-metraje ficción)
  • Martin Seeger, director, El canon (Competencia corto-metraje ficción)
  • Benjamin Pinto, productor, El canon (Competencia corto-metraje ficción)
  • Ximena Pereira, directora, La diosa quebrada (Competencia corto-metraje documental)
  • Tamara Uribe, directora, Oasis ( Descubrimiento)
  • Laura Donoso, directora, Sariri (Descubrimiento)
  • Alfredo Pourrailly de la Plaza, director, La fabulosa maquina de cosechar oro  (Descubrimiento)
  • Daniel Diaz Oyarzún, director, Bajo Sospecha (Focus voces y miradas indigenas)
  • Antonia Girardi, FIDOCS, guionista de Los Colonos
  • Francisca Lucero, FIDLAB, selección documental Cinélatino, Tënk
  • Pamela Bienzobas, Festival de Locarno
  • Natalia Isotta, MPM
Chile en la Revue Cinémas d’Amérique latine 33
  • Argumentos y experiencias en la ficción del cine mapuche > 2007-2024 por Jorge Pavez Ojeda
  • Trayectorias en espiral. Reflexiones sobre cine y antropología en la Patagonia chilena por Iñaki Moulian Jara
  • Gestionando mi memoria por Llano